800 de cardo congelado o e bote, agua para la cocción y sal.
Salsa: 200 g de nueces peladas, 1 diente de ajo mediano, 200 g de miga del pan del día anterior, leche, 30 g de queso rallado (Parmesano), aceite de oliva, agua y sal
Cocer el cardo en agua con sal de 20 a 25 minutos hasta que este tierno.
Escurrirlo y reservarlo.
Preparación de la salsa:
Poner leche en un bol e introducir la miga de el pan cortada en dados remover y dejar el tiempo indicado o hasta que el pan absorba bien la leche.
Calentar agua y cuando empiece a hervir añadir las nueces cocerlas durante 5 minutos.
Pelar el ajo y picarlo muy fino.
Escurrirla bien y secarlas, meterlas en la batidora, añadir la miga de pan escurrida, el queso, pimienta, aceite de oliva y sal.
Triturar hasta conseguir una crema ligera. queda demasiado densa añadir la leche utilizada en el remojo.
Pasar el cardo a una cazuela con un poco del agua reservada, dejar que empiece a hervir.
Plato
Incorporar la salsa de nueces y cocer otro 5 minutos sin que se espese mucho la salsa.
Una vez conseguido colocarla en platos individuales con alguna nuez para decorar.
G. M. Occhi Pippoincucina - 31 - Diciembre - 2024
Cardo
Los primeros indicios de la existencia del cardo se encontraron en Etiopía y Egipto. Plinio, en el tratado de Historia Natural, ya catalogaba al cardo como una de las hortalizas de más rica calidad de la época; en el siglo XVIII. El cardo se debe comer cocido: sólo la variedad el cardo blanco y el cardo rosado son aptos para comer crudos. Su sabor particularmente duro y amargo requiere que se someta a un blanqueamiento: las plantas, de hecho, se cultivan en ausencia de luz o, para algunas variedades, incluso se entierran, doblando la planta hacia los lados, hacia abajo y cubriéndola con tierra, permaneciendo así hasta el momento de su recolección. Para el cardo, la helada es esencial: después de una helada, en efecto, su consistencia se vuelve mejor y más tierna..
Salsa de nueces
Es una crema cuyo principal ingrediente es las nueces, mas pan , leche y otro ingrediente, Nos servirá como crema para untar tostas o canapés y mas ligera para hacer salsa de pasta, carnes, pescados o verdura pero al fin la utilizaremos de la forma deseada.
.
Nueces
El nogal es una planta originaria de Asia, introducida en Europa en el período arcaico, por sus frutos comestibles y es considerado uno de los árboles frutales más antiguos conocidos por el hombre. En la antigua Persia ya estaba presente en el año 7000 a.C., pero sólo los soberanos comían nueces, Los primeros productores de nueces fueron los antiguos griegos, pero los persas lograron cultivar nueces de mayor calidad y con mayor rendimiento de aceite. En Grecia también se utilizaban como tinte para el cabello, la lana, tejidos y como medicina. Fueron los romanos quienes lo popularizaron en toda Europa. En el siglo XIV en Francia se mencionaban entre los postres servidos durante los banquetes reales..