- 6 alcachofas grandes
- 1 cebolla
- 2 calabacines
- 2 zanahorias
- 300 g de judías verdes
- Coliflor
- Acelgas
- Espárragos (opcional)
- Huevos cocidos cortados en cuartos (opcional)
- 2 dientes de ajo
- 150 g de jamón en tacos
- 1 pastilla de caldo de pollo o vegetal o de boletus
- Harina
- Huevos para rebozar
- Agua para cocer
- Aceite de oliva
- Aceite de girasol
- Perejil
- Limón
- Pan tostado
- Sal
Lavar y quitar las hojas duras de las alcachofas, dividirlas en cuartos, retirar las barbas y ponerlas en agua con perejil o limón para que no se oxiden, y añadir el tallo pelado.
Lavar, quitar las hebras a las judías y picarlas en trozos de 10 cm de largo.
Pelar las zanahorias cortarlas por la mitad a lo largo y luego en trozos de 5 cm.
Lavar las acelgas, quitarle las hebras, cortar las pencas y las hojas en trozos medianos.
Lavar la coliflor y sacar 8 ramilletes no muy grandes.
Salar las verduras, y en su caso los espárragos y los huevos cocidos, y pasarlas por huevo batido.
Hacer rollitos con las hojas de acelga y pasarlas también por el huevo batido.
Freír todas las verduras en aceite de girasol y reservarlas.
En una cazuela sofreír en aceite de oliva los ajos aplastados, la cebolla picada y luego el jamón.
Añadir harina y agua para hacer una crema blanca, incorporar las verduras reservadas, la pastilla de caldo, cubrir con agua, corregir de sal y cocer a fuego medio.
Mover la cazuela de vez en cuando para que se espese la salsa, retirar cuando se haya consumido casi todo el caldo y se haya obtenido una salsa blanca, y espolvorear con perejil recién picado.
Servir caliente acompañada de rebanadas de pan tostado.
< J. M. Occhi - 16 · Julio - 2019

Beta vulgaris var. cicla, la acelga, es una subespecie de Beta vulgaris, al igual que las remolachas, betarragas y el betabel, aunque a diferencia de estas se cultiva para aprovechar sus hojas en lugar de sus raíces y sirve para el consumo en cualquier etapa de su período vegetativo. Wikipedia