2 patatas medianas, 2 zanahoria medianas, 2 calabacín medianos, 1 puerro, ½ ramita de apio, agua para la cocción y sal.
Acompañamiento: picatoste de pan, 500 g mejillones y aceite de oliva.
Lavar el calabacín y partir en trozos grandes.
Lavar el apio quitarle las hebras y picarlo.
Poner todas las verduras en la olla y cubrir con agua, salar.
Cocinar hasta que todas estén en su punto y pasarlas a la batidora con un poco de su caldo y aceite.
Triturar hasta conseguir la densidad deseada añadiendo más caldo y aceite.
Limpiar los mejillones y cocinarlos al vapor, retirarlos de sus conchas y reservar.
Servir acompañada de sus picatostes, los mejillones y un hilo de aceite.
G. M. Occhi Pippoincucina 24 –Octubre - 2025

El puerro
(Allium Porrum) es una planta herbácea de la misma familia botánica que el ajo y la cebolla. Su origen es incierto, algunos creen que proviene de Oriente Medio, otros de los territorios celtas. Esta hortaliza, también cultivada por los egipcios, cuenta con un pasado muy respetable tanto en la cocina como en la farmacopea griega y romana. En la Edad Media, el puerro comenzó a adquirir importancia porque su consumo contribuyó a paliar el hambre de aquella época. Fue entonces cuando su cultivo se extendió por toda Europa y, desde allí, al resto del mundo. En la cocina dan lo mejor de ellos crudos, pero quedan riquísimos en el horno.x.

Apio
Es originario de la antigua Grecia y ya está presente en hallazgos del siglo XIX. C. Para los griegos era una planta sagrada, tanto es así que le dedicaron la ciudad de Selinunte y el emblema de la hoja de apio en las monedas. Sus propiedades medicinales se conocen desde la época de la Odisea (Aquiles curó a su caballo dándole hojas de apio). Los romanos lo utilizaban tanto en la cocina como en los banquetes, preparando coronas para los comensales con el fin de contrarrestar la intoxicación alcohólica. Ya en la antigüedad se utilizaba para preparar bálsamos y vinagres contra el insomnio, el nerviosismo, la gripe y los resfriados. Homero dijo que Aquiles logró curar a su caballo haciéndolo comer esta verdura. El apio tiene pocas calorías, propiedades terapéuticas y depurativas. El apio verde forma parte de la variedad denominada apio, la más común y de sabor dulzón.
En el año 1500 se extendió por toda Europa. Se utilizan dos tipos el verde normalmente para cocinar y el blanco o claro para ensaladas y tomarlo crudo como bastoncitos...

El mejillón
Es un molusco bivalvo que pertenece a la familia Mytilidae. Este fascinante ser marino es característico de las costas del Atlántico, especialmente en Europa y América. Su cuerpo está protegido por dos valvas idénticas que tienen una forma de lágrima y están unidas por una bisagra compuesta de tres o cuatro dientes. La concha exterior del mejillón es negra con matices morados, mientras que su interior es nacarado, lo que le da un brillo distintivo. La superficie externa de las valvas presenta círculos concéntricos que indican su crecimiento. En resumen, el mejillón es un molusco bivalvo fascinante y versátil que no solo juega un papel importante en los ecosistemas marinos, sino que también es una deliciosa y nutritiva opción alimentaria para los humanos. Su cultivo sostenible y su impacto positivo en la calidad del agua lo convierten en un recurso valioso tanto para la naturaleza como para la gastronomía..