- 400 g de pasta
- 2 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo
- 500 g de tomate
- 120 g de anchoas en aceite de oliva
- 4 dientes de ajo
- Agua para la cocción
- Sal
Lavar, desvenar, despepitar los pimientos, cortarlos en tiras y picarlos en cubitos.
Pelar los tomates y cortarlos en daditos.
Sofreír los ajos picados en una sartén con un poco de aceite.
Incorporar las anchoas cortadas con su aceite y deshacerlas.
Añadir los pimientos y rehogar unos 5 minutos.
Incorporar el tomate y cocinar a fuego lento unos 15 minutos y comprobar de sal.
Cocer la pasta al dente en abundante agua con sal.
Escurrirla, saltearla en la salsa y servir caliente.
J. M. Occhi - 27 · octubre - 2014

Los bavette también se llaman linguini o trenette y tienen una forma de pasta típicamente de Liguria. un tipo de sección de pasta larga aplanada y ovalada. Depende de los gustos. Los espaguetis son más fáciles de comer porque son más fáciles de enrollar en un tenedor. Los bavette o linguini, en cambio, pueden ser más atrevidos, dicen que son más rígidos e indisciplinados, pero los foodies sin duda saben cómo domarlos. Generalmente se preparan con salsa de pesto o verduras.

La historia de la anchoa del Cantábrico tiene sus raíces a finales del siglo XIX y principios del XX cuando los primeros pescadores sicilianos llegaron a Cantabria, en la costa española, y se dieron cuenta de que allí tenían y trabajaban el filete de anchoa más grande que habían visto. En concreto, se trataba de un siciliano de nombre Giovanni Vella Scatagliota, que llegaba de Trapani a Santoña, enviado por una compañía genovesa en busca de pescado envasado que, llegado a ese puerto, se encontraba frente a un espectáculo increíble, destinado a cambiar para siempre la historia (y la de las anchoas): la costa vasca llena de anchoas. A partir de ahí conoció a Dolores, la mujer que le hizo quedarse definitivamente en España, sin volver nunca a Sicilia. Entonces Giovanni, junto con otros emigrantes sicilianos, comenzó a dedicarse a la pesca de la anchoa y su procesamiento, enseñando técnicas italianas a los españoles. Fueron ellos, de hecho, quienes se dieron cuenta de que las anchoas de esos mares tenían una pulpa y un sabor extraordinarios que, bien trabajados, lo habrían mejorado. (fuentes de il giornale del cibo).