- 4 a 8 huevos según apetito
- 2 morcillas de burgos (arroz y cebolla)
- 4 choricitos frescos
- 3 patatas medianas
- 2 zanahorias medianas
- Aceite de oliva
- Sal
Pelar las patatas y las zanahorias cortarlo todo en dados.
Partir la morcilla y pinchar los choricitos, pasarlos por la plancha.
Calentar abundante aceite y freír las patatas y zanahorias, retirar salar y reservar calientes.
Freír los huevos y servirlos acompañados de los otros ingredientes.
Disfrutar mojando las patatas, zanahorias o pan.
J. M. Occhi - 07 · Octubre - 2022
En la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío habían terminado. Egipcios: en la civilización egipcia se criaban gallinas y se había inventado un sistema artificial de incubación de huevos.
Es uno de los embutidos más tradicionales de la matanza del cerdo. Muy presente en diferentes cocinas regionales españolas, descubre algunas curiosidades sobre la morcilla, sus ingredientes, cuántas variedades hay y cómo cocinarlas. Tradicionalmente, la morcilla se ha asociado siempre con la matanza del cerdo. Se hacía para no desaprovechar nada del animal -ya sabes, 'del cerdo, hasta los andares'- y este embutido de origen humilde y popular suele formar parte de muchos de nuestros guisos más populares como los callos, los potajes, la fabada y los cocidos. También se hace a la parrilla, a la plancha o frita e, incluso, hay algunas variedades que se consumen en crudo.
El chorizo es un embutido cárnico originario de la península ibérica, tradicional también en la cocina latinoamericana y de otras regiones con influencia cultural española y portuguesa, en donde puede formar parte de la cocina fusión. Wikipedia