• Es una sopa italiana de verduras con beicon es un primer plato sustancioso que se puede servir tanto frío como caliente según el tiempo que hace. Se puede unir pasta fideos grueso o pasta o espaguetis partidos, pero también este va sin ella.
  • Ingredientes para la receta:

  • 1 calabacín grande o 2 medianos, 2 zanahorias pequeñas, 2 ramas de apio, 400 g de repollo, hojas de albahacas, 200 g de tiras de beicon, pesto de albahaca, queso Parmesano rallado, aceite te oliva, agua para la cocción y sal.

  • Preparación:

  • Lavar, pelar las zanahorias y los calabacines y picarlos en cubitos.
    Lavar el repollo y picarlo en juliana fina y después por la mitad.
    Lavar y picar el apio incluidas sus hojas.
    Sofreír en la olla, el beicon en un poco de aceite, una vez realizado añadir todas las verduras.
    Cubrir con agua y sal incorporar las hojas de albahaca y unas cucharadas de pesto.
    Cerrar la olla y cocinar el tiempo indicado.
    Servir caliente con el queso rallado por encima.


    <
    G. M. Occhi Pippoincucina - 13 - Diciembre - 2024

    #

    Calabacín
    Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos tipos básicos: El calabacín ligero, calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas. .


    #

    Apio
    Es originario de la antigua Grecia y ya está presente en hallazgos del siglo XIX. C. El apio tiene pocas calorías, propiedades terapéuticas y depurativas. El apio verde forma parte de la variedad denominada apio, la más común y de sabor dulzón. En el año 1500 se extendió por toda Europa. Se utilizan dos tipos el verde normalmente para cocinar y el blanco o claro para ensaladas y tomarlo crudo como bastoncitos..


    #

    Beicon o bacon
    Es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»). Está compuesta de la piel, tocino (grasa o lardo) entreverado de carne magra (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Es también conocido como beicon, término derivado de la voz inglesa bacón, esta del francés bacón y esta del latín medieval baco, -onis, y usados en España para referirse a la panceta ahumada. La encontramos en pieza, lonchas o tiras..


  • Puedes seguirme en :
  • Tuiter facebook Blog