• Un plato típico de la cocina mediterránea, que combina varios ingredientes para crear un guiso sabroso y nutritivo. Es una deliciosa combinación de sabores terrestres y marinos, ideal para disfrutar en una comida reconfortante. Además, es pueden adaptar los ingredientes según la temporada o las preferencias personales
  • Ingredientes para la receta:

  • 6 patatas medianas, 4 alcachofas, 1 zanahoria, 1 puerro pequeño, 2 dientes de ajos, 1 sepia mediana, perejil, 6 cucharadas de tomate triturado, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.

  • Preparación y cocción:

  • Retirar las hojas más duras a las alcachofas, cortar las puntas, luego en cuartos y retirar las barbas, ponerlas en agua con el perejil para que no se ennegrezcan.
    Pelar la patatas y zanahoria, cortar la primera en dados y la segunda en redondeles.
    Lavar y retirar las capas duras del puerro y picar la parte blanca en rodajas, pelar los ajos y picarlos.
    Pochar en un poco de aceite el puerro y los ajos, una vez realizado añadir el tomate, rehogar unos minutos.
    Finalmente, incorporar las patatas y alcachofas la sepia limpia y cortada en dados, rehogar y cubrir con agua, salar.
    Cocinar el tiempo indicado hasta que todos sus ingredientes estén en su punto.
    Servir caliente o templado según el día.


    G. M. Occhi Pippoincucina - 28 - Mayo- 2025

    #

      ; La alcachofa
    La alcachofa es una planta típica mediterránea y pertenece a la familia Asteraceae. Su nombre científico es Cynara scolymus . Cynara proviene del latín “ cinis ”, (“de ceniza”). Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media. De la alcachofa, por tanto, se puede comer la parte más interna y las brácteas menos duras y externas. Incluso el tallo, cuidadosamente despojado de la parte más dura llena de filamentos, se puede comer después de la cocción. La alcachofa no tiene un olor particular mientras que su sabor es básicamente amargo. Para reconocer el fresco, hay que comprobar que el tallo no se doble, sino que se rompa con la presión de un dedo


    #

      La alcachofa
    La alcachofa es una planta típica mediterránea y pertenece a la familia Asteraceae. Su nombre científico es Cynara scolymus . Cynara proviene del latín “ cinis ”, (“de ceniza”). Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media. De la alcachofa, por tanto, se puede comer la parte más interna y las brácteas menos duras y externas. Incluso el tallo, cuidadosamente despojado de la parte más dura llena de filamentos, se puede comer después de la cocción. La alcachofa no tiene un olor particular mientras que su sabor es básicamente amargo. Para reconocer el fresco, hay que comprobar que el tallo no se doble, sino que se rompa con la presión de un dedo...


    #

      Sepia
    Molusco cefalópodo de cuerpo alargado, aplanado, ancho y dotado de dos aletas laterales. Tiene 10 tentáculos, 8 de los cuales son cortos y están equipados con 5 o 6 filas de ventosas. En el manto se encuentra la típica sepia o hueso de sepia. Este es inicialmente delgado y luego se espesa, que continúa con una parte ahuecada al final de la cual hay una pequeña prominencia llamada mucrona. Dentro de las diminutas cámaras de aire delimitadas por sedimentos, hacen que el hueso sea liviano y flotante. La coloración varía en relación con el medio ambiente, los estados de ánimo y la edad. No es raro encontrar sepias blancas con vetas negras (en época de cría) o negras. Los distintos nombres por lo que se conocen en otros países, seiche, sèche (Francia), soupia (griego), common cuttlefish (inglés). La sepia se ha explotado y consumido desde la antigüedad en los países del Mediterráneo y el Lejano Oriente. A veces se ven sepias completamente negras en los bancos de peces. Se trata de ejemplares traumatizados y consecuente rotura de la bolsa negra. Esto depende.


  • Puedes seguirme en :
  • Tuiter facebook Blog