4 patatas medianas, 400 g de costillas de cerdo 1 zanahorias grande, 1 pimiento amarillo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita de pimentón, caldo de verduras o agua, aceite de oliva pimienta opcionalmente y sal
Pelar y cortar las patatas en trozos medianos.
Pelar la zanahoria y cortarla en dados.
Lavar el pimiento amarillo, retirar las semillas y cortarlo en dados.
Picar finamente la cebolla y los ajos.
En una cazuela grande, calentar un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Dorar las costillas de cerdo por todos los lados hasta que estén bien selladas. Retirarlas y reservar.
En el mismo aceite, añadir la cebolla y los ajos, sofreír hasta que estén dorados.
Agregar la zanahoria y el pimiento amarillo, y cocinar por unos minutos hasta que se ablanden ligeramente.
Incorporar las patatas y las costillas y mezclar bien con el sofrito.
Añadir el pimentón y la hoja de laurel, y verter suficiente agua para cubrir los ingredientes.
Llevar a ebullición, luego reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante unos 25/30 minutos o hasta que las patatas y las costillas estén tiernas.
Sazonar con sal y pimienta al gusto y servir caliente.
G. M. Occhi Pippoincucina - 25 - Marzo - 2025

La patata
Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo..

Costilla de ternera
Son una serie de huesos que incluyen parte de la carne de la falta. Se localiza en el tercio anterior. Incluye los músculos que se apoyan en la parte baja de las costillas. Tiene dos partes: la del delantero dónde la carne es más magra, y la del trasero dónde el costillar es más grueso y la carne es más grasa. Se usa para guisos y estofados, churrasco (tiras de corte transversal del costillar) a la parrilla, asado y al horno..

El pimiento amarillo
La primera zona de origen del pimiento podría ser Brasil, pero cuando llegaron los conquistadores ya estaba muy extendido, en múltiples variedades, incluso en Centroamérica. La pulpa del pimiento amarillo se utiliza para preparar mascarillas hidratantes y nutritivas para la piel. También se puede utilizar junto con tomates para enriquecer y dar más consistencia a las salsas. Es rico en vitaminas y contiene ácidos orgánicos y sales minerales como potasio, cobre, fósforo, azufre, hierro. El pimiento amarillo tiene una pulpa jugosa, tierna y más dulce que otras variedades. La forma se parece vagamente a la de un paralelepípedo. es el que contiene mayor número de antioxidantes y también se puede comer crudo, de hecho, es más digerible de esta forma..