6 patatas, 300 g de níscalos, 200 g de almejas, langostinos crudos a voluntad, 200 g de gambas peladas y congeladas, 1 cebolla mediana, 2 dientes de ajos, 1 hoja de laurel una cucharadita de pimiento choricero, aceite de oliva, fumet de marisco y sal.
Poner las almejas en agua con un puñado de sal mejor gruesa.
Pelar las cebollas, las patatas y los ajos.
Picar muy fino la cebolla y los ajos y sofreírlos en aceite.
Limpiar los níscalos y trocearlos, añadirlo al sofrito y rehogar.
Incorporar las patatas lavadas y chascada y rehogar añadiendo el pimiento choricero.
Finalizar con las almejas lavadas y rehogar para que se abran, seguidamente las gambas y langostinos.
Cubrir con el fumet salar y cocinar el tiempo indicado.
Abrir la olla y comprobar la textura y sal, servir caliente.
Nota: Podemos hacer el fumet o comprarlo ya preparado.
J. M. Occhi - 19 · Noviembre - 2023
Niscalo
(Lactarius deliciosus) es considerado una excelente seta comestible, siendo la reina de la mayoría de los aficionados de toda España, y también de la comarca de la Siberia Extrmeña, debido a su gran abundancia en pinares, es muy fácil para principiantes debido a su facilidad de identificación. Se recolecta tradicionalmente para su consumo en algunas comarcas de pinares de ambas Castillas y de Cataluña. En Castilla recibe el nombre popular de níscalo, aunque también se usan otros nombres similares como micula (Sierra de la Demanda), mizclo (Cuenca), nícalo (Valladolid, Segovia, Burgos, Palencia y Zamora), nízcalo (Guadalajara). En cambio, en Cataluña se conoce con el nombre de rovelló debido a su color anaranjado característico. En regiones limítrofes a Castilla sin cultura tradicional del níscalo como Extremadura comenzaron a usar el nombre popular de níscalo debido a su abundancia en los pinares de repoblación de comarcas como la Siberia, por lo que se encuentra en auge su recolección con fines comerciales, aportando nuevas oportunidades en las zonas rurales.
.

La almeja
Es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas. Los Bivalvos son aquellos moluscos cuyo cuerpo está protegido por dos conchas simétricas, cómo el mejillón, la ostra, o la navaja. Soportan temperaturas de 5 a 35ºC, la baja mar y los cambios de salinidad. Este molusco vive enterrado en la arena a unos 5 - 30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos, en los que excava y se oculta..