Abrir los espárragos y escurrirlo de su líquido. Cortar los tomates en rojas y partirlas por la mitad. Lavar los rabanitos y hacerles unas incisiones arriba. Lavar y cortar la parte baja de los tomates. Colocarlos a voluntad con las alcachofitas con su mismo aceite. Salar el tomate y los rabanitos y regar todo con aceite y vinagre opcionalmente.
J. M. Occhi - 05 · Mayo - 2023

El esparrago Es científicamente hablando, una planta de la familia de las azucenas, que pertenecen al mismo ajo, cebolla, puerro, pero también azucena, tulipán, lirio de los valles, jacinto. El origen del nombre de esta planta alimenticia, presente en la cuenca mediterránea desde hace al menos cinco mil años, deriva del persa "espárrago" (brote, y de hecho son los brotes de esta planta los que consume el hombre) pero ignoramos su origen : se supone que en la antigüedad también se cultivaba en China - que actualmente es el mayor productor del mundo - mientras que los principales productores también son España y Perú (fueron los españoles los que exportaron espárragos al nuevo mundo), los encuentras fresco y en su mayoría en conserva.

Alcachofas Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media: en cuanto a la cocina, por su fama como afrodisíaco, pero también como fuente de inspiración para los pintores, que nunca dejaron de representarla. Incluso si no hay una confirmación científica de que sea un afrodisíaco, por lo tanto, solo queda el mito que probablemente se asoció con su forma cerrada que oculta su corazón. Las podemos encontrar fresca en temporada, congeladas y en conserva todo el año

Rabanito El rábano se presenta en su variedad más extendida, de forma redonda, de color rojo oscuro, con pulpa interna blanca y hojas verdes. El sabor a rábano es distintivo y ligeramente picante; sus hojas son comestibles. Tiene un ciclo vegetativo bastante corto; de hecho, su cosecha tiene lugar apenas han pasado tres meses desde su siembra. Está compuesto fundamentalmente por agua y sus nutrientes son sodio, potasio, hierro, calcio, fósforo, vitaminas B y C, proteínas e hidratos de carbono. En la cocina se comen principalmente crudos o como acompañamiento en ensaladas, pero también es posible degustarlos cocidos: en este caso adquieren un sabor delicado y se convierten en protagonistas de sopas o tortillas, pero también de las hojas se cocinan en cremas, salsa de pesto o chips.