- 360 g de arroz
- 6 alcachofas
- 100 g de jamón en taquitos
- 8 lonchas de jamón
- Aceite de olival
- Agua para la cocción
- Sal
Lavar y quitar las hojas duras de las alcachofas, partir cuartos, retirar las barbas y ponerlas en agua con limón para que no se oxiden, y añadir el tallo pelado.
Cortar las alcachofas en juliana mediana.
Calentar aceite y sofreír un poco los taquitos de jamón sin quemarlos.
Incorporar las alcachofas bien escurridas y rehogar.
Incorporar el arroz rehogar y añadir el doble de agua que, de arroz, hervir a fuego fuerte 5 minutos
Bajar comprobar de sal y cocinar a fuego medio hasta que el arroz este al dente.
Antes de finalizar pasar las lonchas de jamón en una sartén.
Colocar dos lonchas en el plato colocar un aro encima y rellenar con el arroz.
Servir caliente.
J. M. Occhi - 25 · Marzo - 2021

Cynara scolymus, la alcachofera, alcachofa, alcacil o alcaucil, entre otros numerosos nombres vernáculos, es una planta herbácea del género Cynara en la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados. Wikipedia.

El jamón (anca, pernil o pierna) es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo. En España, la preparación más habitual del jamón es salado en crudo y curado de forma natural. Las patas delanteras del cerdo, pese a tener un proceso idéntico de elaboración, reciben el nombre de paleta o paletilla. También reciben el nombre de "lacón"; palabra que se aplica exclusivamente a la paleta o paletilla de cerdo. Las dos variedades más conocidas de jamón curado son el de España (jamón ibérico, jamón serrano) y el prosciutto italiano. En diversos países latinoamericanos el nombre de jamón hace referencia solamente al jamón York.