- 300 g de alubias
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 150 g de costillas de cerdo
- 4 morcillas pequeñas de arroz
- 1 pimiento verde
- 1 zanahoria
- Pimentón de la Vera
- Aceite de oliva
- Agua para la cocción
- Sal
Poner en remojo las alubias con la antelación indicada.
Pelar la cebolla y los ajos, picarlos finamente, pocharlo en aceite.
Pelar la zanahoria y cortarla en daditos.
Lavar y desvenar el pimiento y picarlo en daditos.
Incorporar las verduras al sofrito y rehogar unos minutos.
Pochar todo en aceite y una vez realizado incorporar la costilla y rehogarla.
Poner un poco de pimentón y remover todo, verter las alubias, cubrir de agua salar y cocinar el tiempo indicado.
5 minutos antes de finalizar incorporar las morcillas.
Servir caliente con una morcilla por comensal
J. M. Occhi - 06 · Septiembre -2021

La alubia o judia pertenece a la familia de las leguminosas o fabacea y es una planta originaria de Brasil y Argentina. La judia ya se conocía hace 7000 años en América del Sur y solo después del viaje de Cristóbal Colón se introdujo también esta planta en Europa. El nombre científico del frijol es haseolus vulgaris pero también existe otra especie de judias o frijol originaria de las tierras africanas, su nombre científico es Vigna unguiculata Este último frijol también se conoce como frijol Eye y se ha cultivado en Europa desde la antigüedad antes del descubrimiento de América y la importación y propagación de Phaseolus vulgaris o frijol americano.

La morcilla de Burgos es un embutido a base de sangre de cerdo típica de la gastronomía burgalesa. A los ingredientes mencionados se les añade cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano, y otras especias. La tradición oral dice que debe ser: «sosa, grasosa y picosa». Wikipedia