- Masa
- 100 g de aceite de oliva virgen extra
- 100 g de agua
- 25 g de levadura fresca prensada
- 300 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de azúcar
- Agua
- Relleno
- 300 g de menestra de verduras congelada
- 1 cebollas
- Agua para cocción
- Aceite de oliva
- Sal
Cocer la verdura en agua con sal dejarla al dente y escurrirla.
Pelar la cebolla y pocharla en un poco de aceite.
Incorporar la verdura y rehogar reservándola caliente.
Disolver la levadura en un poco de agua templada.
Introducir en la batidora el aceite, la levadura, la harina, la sal y el azúcar y mezclar hasta lograr una masa.
Retirarla y extenderla con un rodillo hasta conseguir una capa muy fina.
Colocarla sobre el molde cubierto de papel vegetal engrasado.
Taparla con un paño y dejar que repose de 10 a 15 minutos.
Rellenarla con la mezcla y hornear el tiempo indicado.
Sacarla, dejarla reposar, retirar el papel y servir caliente.
J. M. Occhi - 18 · Febrero - 2021
La coca es una masa de pastelería típicamente hecha y consumida en la costa mediterránea española. Se preparan y consumen en toda Cataluña, Aragón oriental, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andorra. Wikipedia
Del latín “Far”, que significa espelta, la harina proviene de la molienda de muchos cereales, frutas o semillas secas. Ha sido parte de la dieta del hombre desde que los hombres abandonaron un estilo de vida nómada, como los cazadores y recolectores, para establecerse en pequeños grupos de productores de alimentos, convirtiéndose en pastores y agricultores. Desde entonces existen innumerables testimonios históricos del uso de la harina, comenzando por los laboriosos egipcios que utilizaron los primeros hornos de barro, hasta los romanos que, una vez conquistados por los griegos, adquirieron el conocimiento del pan leudado. Los romanos vivían en un territorio muy fértil, donde cultivaban diferentes tipos de cereales, entre los que se escribía el más común; de ahí el nombre "harina".