360 g de arroz para risotto, 3 chalotas, 200 g de setas llaneras en aceite conservadas, 1 diente de ajo, vino blanco según necesidad, aceite de oliva, , mantequilla y sal.
Escurrir las setas en conserva reservando su aceite.
Pelar las chalotas y los ajos y picarlo muy fino, pocharlo en el aceite donde sean conservado las setas.
Incorporar las setas y cocinar unos 10 minutos.
Incorporar las setas en conserva y rehogar unos minutos.
Finalmente pondremos el arroz y rehogaremos unos minutos hasta que se tueste un poco.
Añadir vino blanco cocinara a fuego suave ir añadiendo más vino según nos lo pida hasta que el arroz este al dente.
Incorpora la mantequilla mezclar y servir.
G. M. Occhi Pippoincucina - 09 - Enero - 2025
Arroz
Desde el Lejano Oriente el arroz comenzó su difusión hacia Occidente solo después de milenios, llegando a Mesopotamia, donde se cultivó en el siglo IV a.C., para llegar a Europa como producto alimenticio con Alejandro Magno. Incluso antes de los griegos, fue el rey de Persia que, hacia finales del siglo VI. BC, ordena exploraciones en Asia a Scillace, el primero de los griegos en hacer un viaje a lo largo del río Indo, que relata cómo el cereal se arraiga en los territorios del actual Pakistán..
Chalotas
Se cree que la chalota ( Allium cepa gr. agregatum ) se originó en el Medio Oriente, desde el puerto de Ascalon en Palestina, ahora la ciudad costera de Ashkelon en Israel. Su antiguo nombre científico, Allium ascalonicum , hacía referencia a este origen. ¡Los egipcios ya cultivaban y consumían chalotes y los persas lo habrían considerado sagrado! Parece que fue devuelto a Francia por los cruzados, a su regreso de Palestina. A partir del siglo XII, la chalota se cultiva en Bretaña y Anjou, que se convierten en sus territorios favoritos. Los principales países productores son Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, países del sudeste asiático y África. Se comenta que fueron los cruzados, de vuelta, quienes trajeron a Europa el ajo de Ascalón. Gracias a ellos que trajeron muchos de los productos orientales a Europa; seguramente trajeron cosas, pero la mayoría de esos productos, desde los cítricos al arroz, llegaron a Europa y, lo más importante, se quedaron, en manos de los musulmanes, que los introdujeron sobre todo en España y Sicilia.
.
Las Llanegas mocosas o babosas
Pertenecen al género Hygrophorus. Habitualmente se recolectan tanto las llanegas negras (Hygrophorus latitabundus e Hygrophorus agathosmus) como la blanca (Hygrophorus chysodon), aunque son las negras las más apreciadas gastronómicamente. Es una seta o hongo bastante carnoso y corpulento, decididamente gregario en los lugares habituales de crecimiento y, por lo tanto, ciertamente debe considerarse rentable..