- 800 g de tomates pera
- pan de hogaza asentado
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde Italiano
- ½ pimiento rojo
- 16 rabanitos grandes
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Agua
- Sal
- Guarnición
- 4 rabanitos
Lavar los tomates trocearlos, pelar el ajo.
Remojar el pan en el agua.
Lavar, desvenar y despepitar los pimientos y trocearlos.
Lavar los rabanitos y cortarles sus extremidades, trocear 12 y el resto en rodajas, reservar.
Escurrir el pan, estrujarlo hasta extraerle el máximo de agua.
Meter los tomates, ajo, los pimientos, el pan, los rabanitos troceados, aceite, vinagre y sal.
Triturar añadiendo más pan hasta conseguir una crema fina y consistente.
Meter en la nevera hasta la hora de comerlo.
Servir acompañado del rabanito cortado en rodajas.
J. M. Occhi - 06 · Julio - 2020
El término rábano indica la raíz de varias subespecies de la planta herbácea raphanus raphanistrum , perteneciente a la familia de las crucíferas : es un vegetal con carne blanca y una consistencia crujiente, con un sabor ligeramente picante.. El rábano rosado es sin duda el más común, en numerosas variedades que se distinguen por su forma, color y tiempos de maduración. Desde el punto de vista de la composición, en 100 gramos de rábano encontramos: 95 g de agua, 3.5 g de carbohidratos, 1,6 g de fibra, Minerales: potasio (muy abundante), calcio, fósforo, sodio, magnesio, flúor, Vitaminas: C, J, A, K, B1, B2, B3, B5, B6.