- Masa
- 100 g de aceite de oliva virgen extra
- 100 g de agua
- 25 g de levadura fresca prensada
- 300 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de azúcar
- Agua
- Relleno
- 1 calabacín grande
- ½ cebolla
- 12 lonchas de beicon
- aceite de oliva
- Sal
Disolver la levadura en un poco de agua templada.
Introducir en la amasadora el aceite, la levadura, la harina, la sal y el azúcar y mezclar hasta lograr una masa.
Retirarla y extenderla con un rodillo hasta conseguir una capa muy fina.
Colocarla sobre el molde cubierto de papel vegetal engrasado.
Taparla con un paño y dejar que repose de 10 a 15 minutos.
Pelar la cebolla y picarla, lavar quitar las puntas al calabacín y cortarlo en rodajas.
Pochar la cebolla cuando este añadir el calabacín salar y rehogar unos minutos, retirar y dejar escurrir bien.
Colocar distribuir sobre la masa el preparado y encima las lonchas de beicon.
Colocar distribuir sobre la masa el preparado y encima las lonchas de beicon.
Sacarla, dejarla reposar, retirar el papel y servir caliente.
J. M. Occhi - 11 · Mayo - 2021

Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos tipos básicos: El calabacín ligero, calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas.

La panceta o bacones un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»). Está compuesta de la piel, tocino (grasa o lardo) entreverado de carne magra (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Es también conocido como beicon, término derivado de la voz inglesa bacon, esta del francés bacon y esta del latín medieval baco, -onis, y usados en España para referirse a la panceta ahumada.1 En Hispanoamérica, en algunos países se le llama directamente tocino cuando es graso y tocineta cuando es magro. En Argentina y Uruguay se usan los términos panceta (producto curado, equivalente al green bacon de los anglosajones) y tocino (producto curado y además ahumado, equivalente al bacon a secas de los anglosajones). Wikipedia